Investigador Nacional Nivel III
Investigador Titular C
Departamento de Inmunología, Laboratorio de Inmunología Molecular II
Teléfono: +52 5557296300 Ext. 62507
Correo electrónico: rchacons@ipn.mx
Dr. Francisco Javier Sánchez García
Dr. Mario Eugenio Cancino Díaz
El Dr. Rommel Chacón Salinas obtuvo el grado de Biólogo por la FES-Zaragoza, UNAM en 1996, el de Maestro en Ciencias en 1999 y el Doctorado en Ciencias en 2005, ambos en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del I.P.N. Realizó estancias postdoctorales en la University of British Columbia, Canadá y en la University of Texas M.D. Anderson Cancer Center, EUA.
Actualmente es Profesor Titular “C” del Departamento de Inmunología de la ENCB, I.P.N. Sus líneas de investigación abarcan dos áreas:
1) El estudio de la biología de los mastocitos durante la respuesta inmune a patógenos y procesos alérgicos y
2) El efecto de inmunomoduladores en el desarrollo de la respuesta inmune.
Es autor de 65 publicaciones internacionales, 11 capítulos de libros y 2 artículos de divulgación. Sus trabajos han recibido 1,383 citas y cuenta con h-index de 20, acorde a Scopus. Ha impartido clases desde 2003 en diferentes programas de licenciatura y posgrado en la ENCB, IPN, así como profesor invitado en programas de posgrado del Cinvestav, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, así como en la UABJO en Oaxaca, en la Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad de Guadalajara y Universidad Autónoma de Nayarit. Ha impartido más de 130 conferencias en distintos foros nacionales e internacionales.
Bajo su dirección se han concluido 18 tesis de licenciatura, 22 de Maestría y 14 de Doctorado. Actualmente es Jefe del Laboratorio de Inmunología Molecular II de la ENCB-IPN, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y formó parte de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Inmunología por el período 2016-2021. Actualmente se desempeña como Coordinador del Posgrado de Inmunología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.
Dr. Rommel Chacón Salinas
El Dr. Rubén López Santiago es un destacado investigador con más de 35 años de experiencia en el campo de la inmunología de las enfermedades infecciosas. Se graduó en la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo en el Instituto Politécnico Nacional, en el que también obuvo su grado de Maestría en Ciencias y de Doctorado en Ciencias en Inmunología. Su tesis abordó el papel de las células T supresoras en la inmunidad contra el cáncer cervicouterino, purificadas con base en marcadores membranales.
Durante su carrera académica y científica, el Dr. López Santiago ha publicado más de 30 artículos en revistas científicas de alto impacto y ha sido ponente en varias conferencias científicas nacionales e internacionales. Su trabajo científico ha contribuido al conocimiento de la respuesta inmunológica adaptativa inducida por enfermedades infecciosas causadas por patógenos intracelulares, así como la afectación de la inmunidad innata intestinal. En estos proyectos ha desarrollado procesos biotecnológicos, inmunosensores, que pueden detectar diferentes analitos, basados en el elemento de detección utilizado.
Su actividad científica ha contribuido a la formación de recursos humanos de alto nivel en los tres niveles académicos, licenciatura, maestría y doctorado. Actualmente se desempeña como profesor titular C de tiempo completo en el Instituto en el que se formó, liderando un grupo de investigación enfocado en el conocimiento de la inmunidad inducida en mucosas por patógenos intracelulares adquiridos mediante la ingestión de alimentos contaminados.
El Dr. Rubén López ha continuado con su compromiso con la formación de recursos humanos de alto nivel y en el conocimiento de las enfermedades infecciosas, colaborando con instituciones nacionales e internacionales para incrementar el conocimiento enfocado en el diagnóstico, prevención y terapia de enfermedades infecciosas adquiridas a través de alimentos contaminados en poblaciones vulnerables.
Dr. Rubén López Santiago
Dra. en Ciencias en Inmunología por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, soy Profesora e Investigadora en la misma Institución con 20 años de trayectoria laboral. Mi principal objetivo es consolidarme como científica a nivel nacional e internacional y contribuir a la generación de conocimiento relacionado al área de la salud, con un legado sobresaliente en la formación de estudiantes y nuevos científicos.
A lo largo de mi trayectoria he publicado 50 artículos científicos en revistas arbitradas y he dirigido aproximadamente 60 tesis en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado. Me considero una persona analítica, con mucha disciplina y apasionada de mis labores académicas y científicas.
Estoy convencida de que la colaboración es uno de los elementos más importantes para el crecimiento en la ciencia y para que las colaboraciones perduren se necesita respeto al trabajo y a la personalidad de los colaboradores, en este sentido priorizo estos aspectos con las personas a mi alrededor, tanto estudiantes como colaboradores. Fomento el trabajo en equipo y el autoaprendizaje de los estudiantes a mi cargo, con una supervisión muy cercana en cuanto al diseño experimental, al análisis de datos y a la discusión de resultados. Soy entusiasta de la búsqueda de nueva información y en la escritura de proyectos.
Me apasiona la microscopía y me preparo en esta área, utilizándola como una herramienta relevante en mi investigación. Me gustan los retos, por lo que una de mis nuevas metas es participar en la divulgación científica, fomentando esta actividad con mis estudiantes y colaboradores.
Dra. Blanca Estela García Pérez
La Dra Claudia Sandoval Montes es QFB egresada de la Facultad de Química de la UNAM en el año 1998; obtuvo el grado de Maestra en Ciencias en Biomedicina Molecular, en el año 2000, la cual cursó en Cinvestav-IPN; posteriormente, realizó su Doctorado en Ciencias, también en Biomedicina Molecular en Cinvestav-IPN, el cual concluyó en 2005. Durante su doctorado realizó una estancia de investigación en el Instituto de Investigación de Parasitología y Biomedicina “López Neyra” en Granada, España. Y su postdoctorado lo realizó en la Universidad de Stanford en la Escuela de Medicina, División de Inmunología y Reumatología en Palo Alto, California USA.
Desde el 2006 hasta la fecha, ha trabajado en el Depto de Inmunología en la ENCB-IPN, donde es profesor Titular C, realizando actividades de docencia impartiendo en licenciatura las materias de Inmunología y Metodología de Investigación en las carreras de QBP y QFI, también imparte diferentes clases en el Posgrado de Inmunología al cual pertenece, formando parte del Colegio de Profesores de Posgrado del IPN.
Su trabajo como investigadora está enfocado en trabajar con: El estudio de mecanismos de activación y regulación de linfocitos T y linfocitos B en la respuesta inmune. Lo cual le ha permitido colaborar con diferentes grupos de investigación en diferentes Instituciones como: Cinvestav-IPN, UNAM, UV, HIMFG, Hospital de Perinatología, Hospital de Nutrición Salvador Zubirán y otras más. Ha participado con sus trabajos en 46 Congresos tanto nacionales como internacionales. Con lo anterior, ha publicado 12 artículos científicos en revistas internacionales, dirigido 6 tesis de licenciatura; 13 de Maestría en Ciencias y 3 de Doctorado en Ciencias.
A la fecha ha tenido 16 proyectos de investigación aprobados por la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN, es miembro de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del IPN, y de Estímulos al Desempeño Docente otorgada por la Secretaría Académica del IPN. Y es miembro numerario de la Sociedad Mexicana de Inmunología.
Dra. Claudia Sandoval Montes
La Dra. Jeanet Serafin López ha trabajado durante más de 25 años en el campo del estudio de la tuberculosis, y hace aproximadamente 8 años también inició trabajando en el tema de obesidad-inflamación probando diferentes probióticos o compuestos que pudieran ayudar a revertir el daño ocasionado por esta patología. Es Químico Bacteriólogo y Parasitólogo egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas de esta institución, donde también obtuvo su grado de Doctor en Ciencias en Inmunología; su tesis abordó el estudio de la función del hierro en la infección con Mycobacterium tuberculosis.
Como investigadora ha participado en la publicacion de más de 33 articulos en revistas científicas y ha presentado sus trabajos en congresos nacionales e internacionales, contribuyendo a la divulgación del conocimiento de la respuesta inmune contra la tuberculosis y la búsqueda de tratamientos que ayuden a disminuir la obesidad o sus consecuencias. También ha contribuido en la escritura de capítulos en libros de inmunología, tuberculosis y fagocitosis.
Actualmente es docente a nivel licenciatura de la materia de Inmunología e inmunología diagnóstica y biotecnológica y en el posgrado en las Estancias de investigación. Participa en la formación de recursos humanos en ambos niveles comprometiéndose a que tengan los conocimientos suficientes para integrarse al mundo laboral o científico.
Dra. Jeanet Serafín López
Dra. Julieta Luna Herrera
La Dra. Luvia Enid Sánchez Torres es Química farmacobióloga egresada de la UMSHN con doctorado en Inmunología por la ENCB del IPN. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Es profesora e investigadora dedicada al estudio de la Respuesta inmunológica contra patógenos, así como a evaluación de la actividad inmunomoduladora de nuevas moléculas de origen natural y sintético con uso potencial en diversos procesos inflamatorios como la sepsis, así como a la caracterización de la actividad antiparasitaria de extractos de origen natural. Es jefa del laboratorio de Inmunología de los microorganismos y responsable de la central de instrumentación del posgrado en inmunología de la ENCB del IPN.
A lo largo de su carrera ha publicado más de 60 artículos en revistas científicas internacionales de alto impacto. Sus investigaciones han contribuido de manera significativa al diseño de estrategias que permitan regular la respuesta inmunológica, así como al descubrimiento de nuevas moléculas para el tratamiento del cáncer y de enfermedades parasitarias desatendidas. Es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Inmunología, del Capítulo de Citometría de Flujo y de la Red de Salud del IPN.
La Dra. Sánchez Torres ha impartido numerosas conferencias y cursos sobre diversos temas en el área de inmunología y citometría de flujo. Ha sido ponente en varios congresos nacionales e internacionales en los que ha presentado los resultados de sus investigaciones. En sus 23 años de trayectoria académica ha dirigido más de 60 tesis de licenciatura, maestría y doctorado.
Su interés por la difusión y divulgación científica la llevó a crear y coordinar el proyecto “Ynmunobichos” en redes sociales, el cual tiene como objetivo central, acercar el conocimiento científico a las y los jóvenes con la idea de fomentar las vocaciones científicas en las áreas de inmunología y microbiología. Derivado de esta inquietud, ha publicado varios artículos de difusión y divulgación científica.
Dra. Luvia Enid Sánchez Torres
Dra. Ma. Isabel Salazar Sánchez
La Dra. María Isabel Wong Baeza obtuvo el Doctorado en Inmunología en 2009, hizo una estancia posdoctoral en la Universidad de Oxford, y posteriormente fue contratada como profesora titular de tiempo completo en la ENCB-IPN en 2013. Desarrolla trabajo de investigación dentro del tema de Inmunidad Innata, enfocándose en el estudio de los mecanismos moleculares y celulares de la inflamación, y en la identificación de biomarcadores en distintas patologías agudas y crónicas, como la sepsis, el COVID-19 y la tuberculosis.
Ha conseguido financiamiento independiente del CONACYT y del IPN para el desarrollo de estas líneas de investigación y para la adquisición de equipo científico. Mantiene colaboraciones con el Centro Médico Nacional Siglo XXI (IMSS), con el Hospital General de México (Secretaría de Salud) y con la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN. Es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Inmunología.
Ha publicado 42 artículos científicos y 10 capítulos, y ha dirigido 9 tesis de Licenciatura, 22 de Maestría y 7 de Doctorado. Su obra global tiene 1003 citas y un índice h de 16. En el posgrado de Inmunología, imparte la materia de Redacción de textos científicos (desde 2013), e impartió la materia de Inmunoquímica (2019-2022). Además, imparte las materias de Inmunología (desde 2023) y de Biología Molecular (desde 2013) a los alumnos de la licenciatura de Químico Bacteriólogo Parasitólogo de esta Escuela, y participa en actividades de divulgación científica (@inmolencb en TikTok e inmol_encb en Instagram)
Dra. María Isabel Wong Baeza
Dra. María Maximina Moreno Altamirano
La Dra. Martha Cecilia Moreno Lafont, nacida en Cereté, Colombia, y nacionalizada mexicana, ha dedicado su vida a la docencia y a la investigación en el campo de la inmunbiología de la brucelosis y el papel de las células reguladoras en cáncer, enfermedad de injerto contra huésped y las interacciones en el eje neuroinmunoendócrino. Su formación académica incluye la licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo por la UNAM, Maestría y Doctorado en Ciencias con especialidad en Inmunología por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como una estancia posdoctoral en Virginia Tech (USA) y un año sabático la Purdue University (USA).
A lo largo de su carrera, la Dra. Moreno Lafont es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II y ha participado en múltiples proyectos de investigación financiados por CONACyT y por el IPN. Ha publicado más de 35 artículos científicos y más de 15 capítulos de libros.
En el ámbito de la docencia y formación de recursos humanos, la Dra. Moreno Lafont imparte los cursos teóricos de Inmunología e Inmunología General a nivel de licenciatura (QBP y QFI, respectivamente) y en posgrado imparte Fisiología Celular y Citometría de Flujo y Microscopía Confocal. Hasta el momento ha sido directora de 35 tesis de nivel superior, 30 tesis de maestría y 20 de doctorado. Su labor docente ha sido complementada con su participación en comités académicos y de ética, en la cual funge como secretaria, así como en la participación de congresos y simposios nacionales e internacionales.
La Dra. Moreno Lafont también ha contribuido significativamente a la difusión del conocimiento científico a través de conferencias, publicaciones en revistas especializadas y capítulos de libros científicos y de texto. Su trabajo ha ayudado en el estudio de la brucelosis, cáncer, enfermedad de injerto contra huésped y, últimamente, en enfermedades psiquiátricas. La dedicación y el compromiso de la Dra. Moreno Lafont con la salud pública la ha llevado a ayudar en campañas de prevención de cáncer cérvico uterino y de donación de sangre, entre otros.
Dra. Martha Cecilia Moreno Lafont
La Dra. Sandra Rodríguez Martínez es una destacada investigadora en el área de desarrollo de bioterapéuticos, con una sólida trayectoria en innovación y generación de conocimiento científico. Su trabajo ha resultado en la obtención de dos patentes, con tres más en proceso de revisión, reflejando su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico.
Es Ingeniera en Biotecnología y cuenta con grados de Maestría y Doctorado en Ciencias Químico-Biológicas. Su formación académica y experiencia la han llevado a realizar una estancia de investigación en el prestigioso Departamento de Microbiología y Tumorología del Instituto Karolinska, lo que ha enriquecido su visión y contribuciones en el ámbito de la Biotecnología y la Microbiología.
Actualmente, se desempeña como Profesora e Investigadora, siendo miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel II. A lo largo de su carrera, ha publicado 54 artículos científicos, consolidándose como una referencia en su campo de estudio. Su labor se ha enfocado en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y biomédicas, promoviendo avances en la ciencia y la salud.
Dra. Sandra Rodríguez Martínez
La Dra. Shantal Baltierra tiene una trayectoria amplia en el área de Inmunología contra patógenos y Biotecnología. Química Bacterióloga y Parasitóloga por parte de la Escuela Nacional de Ciencias Biológica del IPN, adicionalmente tiene el grado de Maestría y Doctorado en Ciencias en Inmunología otorgado por el IPN. La tesis desarrollada durante su formación de posgrado es en mecanismos innatos de la respuesta inmune y el desarrollo de sensores de base inmunológica. Cuenta con una estancia posdoctoral en el Departamento de Biomedicina del CINVESTAV donde trabajo en componentes inmunes de calostro humano.
Actualmente cuenta con una productividad científica que incluye artículos científicos publicados en revistas indizados en el Journal Citation Reports (JCR), un capítulo de libro y trabajos de tesis a nivel licenciatura y posgrado contribuyendo en el ámbito de la inmunología y su aplicación biotecnológica.
Es docente de Microbiología las carreras de QFI e IBQ y profesora colegiada del Posgrado de Inmunología y s apasionada divulgadora de la ciencia.
Las líneas de investigación de la Dra. Shantal Baltierra tienen impacto en el entendimiento de mecanismos de respuesta inmunológica en la salud y búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas en el tratamiento de enfermedades infecciosas y Cáncer.
Dra. Shantal Lizbeth Baltierra Uribe
Dra. Sonia Mayra Pérez Tapia
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
D.R. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Av. Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México. Conmutador: 55 57 29 60 00 / 55 57 29 63 00.
Esta página es una obra intelectual protegida por la Ley Federal del Derecho de Autor, puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; su uso para otros fines, requiere autorización previa y por escrito de la Dirección General del Instituto.